Gavriela Noche Fiera

Tepeaca/1986
Licenciada en Comunicación por la BUAP, ha realizado estudios de Interpretación del patrimonio artístico de Puebla en la Universidad Iberoamericana, Diplomado de Estudios Urbanos por la UACM, Diplomado de Artes Visuales por el Programa de creadores en el estado, INBA, MUTEC, y Diplomado en Formación de promotores para la intervención cultural con adolescentes de Alas y Raíces México.
Ha participado en algunas exposiciones colectivas entre las que destacan Las coleccionistas en la Casa del Caballero Águila, UDLAP, Puebla y Muestra Maníaca, fanzines y otros experimentos editoriales en Galería del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Puebla, donde fue organizadora. En 2018, Fundación la Miscelánea realizó su primera exposición individual en el Teatro Ciudad Sagrada en San Pedro Cholula.
Está interesada en los formatos editoriales, las diferentes técnicas de impresión, el arte textil, los pigmentos naturales, el espacio público. Actualmente es una de los coordinadorxs del proyecto Lxs crecientes, donde a través del fanzine, los murales, los talleres y la música se difunde la ideología hazlo tú mismx. Como Lxs Crecientes organizan NOPROFESIONAL, un encuentro bianual y autogestivo de fanzines, autopublicaciones y Hazlo tú mismx.
Desde 2018 trabaja en un proyecto creativo llamado NOCHE FIERA en donde a través del ejercicio del reconocimiento de biomateriales como los pigmentos naturales, la antropología gráfica y los formatos editoriales y textiles construye un compilado de creaciones textiles y fanzines de los espacios y relaciones que experimenta todos los días.
Alternadamente coordina junto a Andrea Fernández el proyecto textil colectivo[G1] Aguante textil, que busca compilar protestas hiladas contra los Proyectos de Muerte.
De 2014 a 2017 fue coordinadora del Proyecto En la vía (tianguis de intercambio de arte y producción local creativa) y En la Vía Mural en el Museo de Ferrocarriles.
Becada del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes en el Programa de Estímulos a la creación y desarrollo artístico de Puebla en la categoría de cultura Urbano popular en el 2009.
En 2014 fue beneficiaria del Programa de Desarrollo Cultural para la Juventud de CONACULTA y el Estado de Puebla, con el proyecto El Contenedor Fanzine, del cual fue coordinadora durante sus tres años de existencia.
Como tallerista ha impartido talleres de grabado (2008) y de fotografía infantil (2011) por parte del fondo Regional de Cultura y CONACULTA, de fomento a la creatividad y no violencia para la Secretaria de educación Pública (2013), de fanzines por parte de CONACULTA, El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla y el DIF (2015). Actualmente imparte talleres de fanzines, educación ambiental, textil y hazlo tú mismx de manera freelace y para Alas y Raíces Puebla.
Ha participado en diversos festivales y sus dibujos han sido publicados en diferentes fanzines en México y Latinoamérica, entre los que destaca el libro de Stikers latinoamericano de Gráfica Mestiza.