top of page

Angie Rocker

Angy-Rock-Valorarte6.jpg
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

MARÍA ANGÉLICA MARTÍNEZ VARGAS

 

Licenciada en Comunicación por parte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.


En 2013 ingresé al Taller de Periodismo Cultural Radiofónico impartido por el Colectivo Subterráneos y el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. De 2013 a 2017 pertenecía Subterráneos redactando notas, entrevistas, reportajes y crónicas; además de ser responsable del área de radio y participar como co-conductora y operadora del programa Transeúnte y Clicks, y como parte de la producción y conducción del Vagon Sound System.


Fui parte del staff en eventos como: Festival Vías Alternas (2014 y 2015), La historia del Rock en Puebla (Agosto 2015), Concierto celebración de Carlos Arellano (Febrero 2014) y De tradición y nuevas rolas (Agosto 2015). Participé en la transcripción de audios y producción de audio ambiental de la “Exposición Mi corazón extraña el tren. Viaje en el Vagón Sound System” (septiembre 2014) (Exposición montada en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos de septiembre 2014 – abril 2015). A la par de pertenecer a Subterráneos comencé con los proyectos personales radiofónicos: Los Hijos de Nadie y Hoyo Fonky.


Actualmente soy conductora del programa radiofónico Ruido de Fondo y desarrollo un proyecto de investigación acerca del rock en Puebla.

 

Durante el Taller Polos Audiovisuales, impartido por el IMCINE, dirigí el cortometraje documental: “Pasaje Dulce Pasaje” . Posteriormente produje el Cortometraje Documental “Rodando Existo” (Ganador del Premio del Público en el Primer Reto Docs Puebla).

 

Mi camino en la música lo inicié en 2011 al lado de mi primera banda de covers llamada Kein. Fue en ese momento que tomé conciencia de la gran cantidad de bandas que existen en Puebla y me incliné a experimentar con el periodismo cultural. Años más tarde por diferencias creativas me separé de la banda, dejé la música por un rato y me dediqué al periodismo musical, lo cual me permitió entrevistar a músicas y músicos de la escena local, nacional e internacional. Sin embargo, nunca dejé de extrañar los escenarios y me dediqué a grabar covers de forma casera hasta que me animaron a componer mis canciones. Tardé un poco en estar de lleno como música porque siento que debe haber congruencia entre mi producción musical y lo que hago como periodista. 

 

En 2017 inició mi proyecto solista como cantautora para posteriormente convertirse en un dueto con la presencia de Jesús Soto en la batería. Angie Rocker somos un dueto originario de Puebla que combina las letras viscerales con un sonido SEMIACÚSTICO, CRUDO Y DIRECTO. Las letras de las canciones reflexionan acerca de cómo se desarrolla el amor propio y las relaciones interpersonales en contextos violentos, todo esto con un toque de ironía y pesimismo y visto desde la experiencia, la visceralidad y la perspectiva de género.
 

Nuestras influencias musicales son diversas. Por un lado, las bandas conformadas o lideradas por mujeres o solistas como: Bikini Kill, Deap Vally, Splendora, Nidia Barajas, Santa Sabina, Las Robertas, Los Punsetes, entre otras. Y por otro lado el rock alternativo con bandas como Kings of Leon, Odisseo, etcétera.

 

La lírica es la parte medular de nuestra propuesta como banda debido a que nos gusta ser frontales respecto a las temáticas que abordamos. Las canciones relatan situaciones en torno a la violencia en contra de las mujeres, el amor, el desamor, el placer y la soledad.

 

Angie Rocker ha compartido escenario con músicos como: Aletya, Odin Krsna, Sandra Derkiel, Diana La, Isobel Piaf, Híkuri, José Luis Galindo, Pedro Sandoval, Iván García, Ruido Subterráneo, Yeudiel Figueroa, Eddie Wolfman, Sadness Isolation, Psycho Trip, Los Explosivos, Francisco Barrios “El Mastuerzo”, Leslie Grun, entre otros.

 

En agosto de 2019 presentamos nuestro primer EP titulado Daño, grabado en formato de sesión en vivo, el cual está compuesto por tres canciones que fueron grabadas, mezcladas y masterizadas en Casa Vieja Estudio.

Los tres temas que componen esta sesión son:

- “TODO ME PARECE MAL”: Tema que habla acerca de la frustración y la saturación mental que ocasiona la vida actual. 

- “HUMANO”: Un texto irónico acerca del amor visto como una forma de evadir la soledad.

- “SI DESAPAREZCO ¡GRITA!”: Reflexión y crítica abierta al feminicidio y la violencia física, verbal y sexual que enfrentan las mujeres en México.

 

Para esta sesión en vivo colaboraron dos virtuosos músicos poblanos:
- ALBERTO GARCÍA “SOLOLOY”, vocalista, compositor y guitarrista de la banda de hardcore punk Ruido Subterráneo, quien aportó en el bajo unas líneas fuertes que responden a la voz principal.

 
- LUISFER “ZORRO” ZAVALA, baterista de Calacas Rock, quién dotó a las canciones “Humano” y “Si desaparezco ¡Grita!” de fuerza y ferocidad.

 

Los audiovisuales corrieron a cargo de Roni Corona y el collage de la portada y contraportada del EP es de Angie Rocker.

bottom of page